La guerra toma un giro decisivo el 24 de junio de 1821, tras la victoria patriota de Carabobo. El general Latorre se refugia en Puerto Cabello -en manos realistas desde 1812, cuando la estratégica plaza…

La guerra toma un giro decisivo el 24 de junio de 1821, tras la victoria patriota de Carabobo. El general Latorre se refugia en Puerto Cabello -en manos realistas desde 1812, cuando la estratégica plaza…
En 1955, cuando aún se construía la carretera Panamericana, también se empezaba a levantar el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC). A Los Altos, los Altos de Caracas o los Altos mirandinos, como…
El cacao es un árbol autóctono de América el cual ofrece un fruto cuyas semillas fueron procesadas por los aztecas, mayas e incas para producir un magnífico alimento llamado “chocolate” y que gracias al encuentro…
De manera cíclica el tema del indigenismo, como el de la identidad (“nacional”, hispanoamericana o latinoamericana), se reitera en los discursos sobre América Latina. En especial, en nuestro país constantemente se vuelve a este asunto…
Medardo Medina, fue conocido como “el “último médico a caballo”. Todavía en los años 30 cuando el uso del automóvil estaba popularizado prefería ir en su coche de dos caballos o como jinete a visitar a…
Luego de la pérdida de la República nacida el 5 de julio de 1811, con la Capitulación en San Mateo el 25 de julio de 1812; el coronel Simón Bolívar de 29 años, procedente de…
La región larense ha sido pródiga en proporcionar dignos hijos servidores a la patria en los variados campos de: la educación, la religión, las ciencias, las artes, la música y de la emancipación. Juan Estanislao…
Nació en la ciudad de Calabozo, capital del municipio Miranda del estado Guárico, él 14 de marzo de 1869. Realizó sus estudios elementales y secundarios en el lar nativo; aún adolescente preparaba versos inspirados en…
El 6 de diciembre de 1830, el Libertador llegó a la Quinta de San Pedro Alejandrino. El día 10 recibió los Santos Sacramentos de parte de monseñor José María Estévez, Obispo de Santa Marta; dicta…
En 1955, la Federación Médica Venezolana, en Asamblea Extraordinaria aprobó la propuesta del doctor Ángel Bajares Lanza de conmemorar el 10 de marzo, el *Día del Médico Venezolano*, honrando al ilustre doctor José María…