Cumpliendo con la fase de la Concentración Estratégica del Ejército Libertador, «el Centauro» José Antonio Páez, salió desde Achaguas- Apure, el 10 de marzo de 1821; la disposición era, avanzar inicialmente hacia Mijagual – Barinas,…

Cumpliendo con la fase de la Concentración Estratégica del Ejército Libertador, «el Centauro» José Antonio Páez, salió desde Achaguas- Apure, el 10 de marzo de 1821; la disposición era, avanzar inicialmente hacia Mijagual – Barinas,…
De grandes méritos y poca divulgación Nacido en San Carlos el 26 de abril de 1793, de la descendencia por vía materna del conquistador Juan de Villegas, fundador de Barquisimeto. Incorporado a los diecisiete años…
Denominado así, por quienes tuvimos la suerte y honra de tratarlo, orlado con sus amplios conocimientos, su brillante erudición y amistad; es de los fundadores de la Cátedra de Obstetricia de la Universidad de Carabobo;…
Ejecutando la magistral Campaña Admirable, la cual salió el 14 de mayo de 1813 de Cúcuta, al llegar a Mérida, Bolívar fue proclamado el 23 de mayo «Libertador» por primera vez, además, esta prócera ciudad…
Hijo de la ciudad del Cabriales, periodista, gran novelista, cuentista, historiador, cronista, poeta, diplomático, extraordinario en la narrativa y escritor de fina pluma. Nació el 20 de mayo de 1895, hijo de Don Enrique Núñez…
En la memoria de los países de América, el período que comprende la hispanidad viene a ser el segmento más grande de sus historias ya que son más de tres siglos en los cuales quedaron…
Por feliz iniciativa del Consejo Internacional de Enfermeras, instituyó en 1974, el *»Día Internacional de la Enfermera (o)»*, recordando la fecha natal de Florencia Nightingale, abnegada mujer fundadora de la primera escuela de enfermería en…
«En Valencia surgió la celebración del Dia de la Madre en Venezuela» El origen del Día de las Madres, se remonta a la antigua Grecia cuando se le rendían honores a la Diosa Rhea, que…
En una oportunidad alguien con buena formación académica, al seleccionar materiales bibliográficos sobre historia, dejó de considerar en su selección trabajos referidos a historia local, crónicas, relatos de anécdotas y costumbres recogidas en libros de…
Ya en otras oportunidades he afirmado que, la toma de Puerto Cabello simbolizó en algún momento, para la idiosincrasia de los porteños, una epopeya literaria de evocada y parafraseadas leyendas, trasmitida de generaciones pasadas, donde…