A propósito de Miguel Peña y la Cosiata

Tras la victoria de las fuerzas republicanas en el asalto a la Plaza Fuerte de Puerto Cabello, en noviembre de 1823, tiene lugar el fin de la guerra de independencia en territorio colombiano. El suceso…

Cuando uno se pone a revisar la historia de nuestro país, podemos darnos cuenta de una cantidad de aspectos muy interesantes y particulares que como por arte de magia nos sacan de ese asfixiante y…

*»Día de la Zulianidad»* Las provincias de Mérida, Trujillo, Barinas, Cumaná, Barcelona y Margarita, apoyaron a Caracas a partir del movimiento realizado el 19 de abril de 1810. No se plegaron las provincias de Guayana,…

Marc Bloch acuñó la frase del “ídolo de los orígenes” para referirse a la veneración que puede suscitar el conocimiento, pretendidamente exacto o preciso, del pasado. Se trata de la necesidad de conectarse con algo,…

A partir de 1830 el Departamento de Venezuela que formaba parte de la República de Colombia deja de tener esa figura jurídico-política para convertirse en República de Venezuela. Tal decisión (que no nos vamos a…

El documento titulado “Viaggio e relaciones delle indie, 1539-1553” es uno de los relatos históricos más importantes de la historia de Venezuela porque en él se narra parte de los primeros sucesos del inicio del proceso…

*»Preocupado por las ambiciones inglesas en nuestro territorio Esequibo»*. *»Escritor, políglota, docente, científico, formador de excelentes ciudadanos»* *»Miembro de la Ilustre Academia de Minas de París»* . Preclaro sacerdote cuyo apostolado lo dedicó al servicio…

*»Rivalidad entre Liberales y Conservadores»* . En la fecha señalada, ocurrió un lamentable hecho, conocido también, como: “el Fusilamiento del Congreso», ( por la pérdida de autonomía ), y «Atentado contra el Congreso”. Los grupos…

Llamamos «hispanidad» al proceso que se inició en el nuevo mundo a partir de la llegada de la Corona de Castilla a estas tierras y que sin duda alguna ha constituido uno de los acontecimientos…