«Heroína de La Coruña».

«Título de Soldado Aventajado».

«Mujer hecha patria»

Valerosa joven de la provincia de La Coruña, importante puerto de la Comunidad Autónoma de Galicia, al norte de España, recordada por su decidida participación,  mostrada el 4 de mayo de 1589, contra una invasión inglesa integrada por 120 barcos y más de doce mil hombres entre soldados, marineros y mercenarios, comandada por el conocido corsario Francis Drake y por el capitán de navío John Norris, a causa de los conflictos políticos entre la reina Isabel I de Inglaterra y el rey  Felipe II de España,  con la misión de continuar hacia Portugal, para establecer una base permanente en las islas Azores.

Ante la inminente presencia de los invasores, que habían zarpado del puerto de Plymouth el 13 de abril de 1589, los gallegos se prepararon para hacerle frente a las pretensiones de los ingleses.

La Coruña tenía dos grandes sectores claramente diferenciados: la Ciudad Vieja, con una fuerte muralla medieval como defensa; y una segunda, conocida como «la pescadería», donde residían los marinos y las clases más bajas del municipio; en esta parte llana, las defensas eran más débiles; hacia ese punto se dirigieron los ingleses, visualizando una rápida victoria sobre tierra firme.

A pesar de tener más de mil bajas y cinco navios averiados, los ingleses ocuparon parte de la ciudad, dedicándose al incendio y al saqueo.

Tras varios días de tenaz resistencia, la población se refugió en la Ciudad Vieja.

las valerosas mujeres participaron activamente inicialmente, llevando agua y comida a los insomnes combatientes, atendían a los heridos, trasladaban a los caídos en la acción,  suministraban pólvora, cuerda y proyectiles.

En pleno fragor del combate, falleció Gregorio Rocamunde el segundo esposo de María Mayor  Fernández de Cámara y Pita, mejor conocida como María Pita.

Desde lo alto de la muralla sacando ánimo y fuerzas de su corazón María Pita exclamó a los cuatro vientos:

«¡Quién tenga honra que me siga!».

En su puesto de combate estaba pendiente de la aproximación de un alférez inglés hermano del corsario Francis Drake, dándole muerte, posiblemente con la espada de su esposo, algunos opinan que utilizó la lanza del atacante.

María pudo arrebatar la bandera inglesa e

insuflando ánimo a sus compañeros exclamó del nuevo:

«Ayudadme a echarlos de aquí, Quien tenga honra que me siga».

las enardecidas mujeres que antes realizaban actividades logisticas, ahora lanzaron piedras, pudiendo desalojar a los expedicionarios, que se retiraron a Portugal.

Esta increíble acción parece tomada de una novela, pero lo cierto, es que los ingleses tocaron retirada ante la heroica e incesante resistencia de un pueblo decidido a la defensa de su territorio y dignidad.

Incontables episodios de coraje se vivieron en la fallida incursión, gracias a la denodada participación de esta noble coruñesa y sus coterráneas.

El rey Felipe II al reconocerle el ímpetu y voluntad de vencer de María Pita, le concedió el Título de «Soldado Aventajado», una pensión de cinco escudos mensuales, equivalente al sueldo mensual de un Alférez y un permiso para exportar mulas a Portugal.

Es María Pita, fiel representante del valor de la mujer ibérica, nació en 1565, falleció en 1643 a los setenta y ocho años; casó y enviudó en cuatro ocasiones.

En la Coruña se comenta que: «no contrajo matrimonio una quinta vez, porque así se lo exigió en testamento su último marido».

Dejó a la posteridad cuatro descendientes.

Sus restos en Cambre municipio de la Coruña, continúan sin ser ubicados con exactitud, a pesar de las investigaciones que aún se realizan.

En La Coruña, una plaza y un monumento representan a la joven combatiente  lanza en mano, avivando el sentimiento patrio; un museo, el navío que el 30 de noviembre en 1803, zarpó de la Coruña, en la Expedición de  vacunación contra la Viruela; un hotel cinco estrellas del grupo Melia, un Airbus de Iberia, un navío de salvamento y algunas instituciones, recuerdan la acción decidida de esta joven heroína, representante de todas las denodadas mujeres en defensa de su sagrado territorio.

Eumenes Fuguet Borregales eumenes7@gmail.com