“Cualquiera puede hacer historia, pero sólo un gran hombre puede escribirla”.
Oscar Wilde

Sin duda alguna las “redes” se han convertido en magníficos instrumentos de difusión, pues de manera inmediata y a nivel mundial las personas reciben informaciones de todo tipo que las mantienen al día.

Para el campo de la historia, estas herramientas han sido y son de gran apoyo, pues de manera concreta y entretenida la información le llega a una gran cantidad de personas, lo cual las convierte en un vehículo de educación formidable.

En el caso de Venezuela, nosotros hemos observado que se han creado una buena cantidad de cuentas cuyo objetivo “en ocasiones” es la difusión de la historia de Venezuela a nivel nacional y regional. Y decimos “en ocasiones”, pues notamos que en algunos casos el promotor se empeña más en exhibirse que dar la información y en otros con mucha ignorancia y soberbia para no corregir, se la pasan hablando disparates de nuestra historia.

En Valencia, estado Carabobo, vive un “personaje” al que una vez se le ocurrió hacer un video en frente del edificio del correo de Valencia en el centro de la ciudad (el cual fue diseñado por el famoso arquitecto Gustavo Wallis, construido e inaugurado en el gobierno del general Eleazar López Contreras) y afirmó que había sido la sede del Convento de las Carmelitas Descalzas y que en el segundo piso de este, una monja se había suicidado.

Lo cierto es que el llamado “Convento de las Carmelitas Descalzas” (construido antes del siglo XX) actualmente es la sede del Capitolio de Valencia, donde está el despacho oficial del gobernador del estado y jamás en la historia de esa orden religiosa hubo monja alguna que se haya suicidado.

Con este ejemplo queremos alertar a la población a tener mucho cuidado con las informaciones que aparecen en materia de historia en nuestras redes, porque por ahí navegan muchos piratas que lo único que hacen es desinformar a la gente y construir una falsa historia, lo cual es un acto de suma irresponsabilidad.

Así que tengan mucho cuidado con estos historiadores marca “Acme” que andan por ahí…

Carlos Cruz
galeno1999@yahoo.com