El Hermano Nectario María es uno de los investigadores que más ha entregado valiosos aportes a la historiografía venezolana a través de su monumental trabajo de recopilación de documentos relativos a los tres primeros siglos de Venezuela y por las obras que escribió.
Con relación a la información suministrada por él sobre el proceso de fundación de la ciudad de la Nueva Valencia del Rey, Provincia de Venezuela durante el siglo XVI debemos decir que en algunos momentos su investigación ha sido cuestionada de forma muy mal intencionada lo cual nos motivó a realizar verificaciones de sus citas bibliográficas a través del método del azar.
Para ello tomamos su libro titulado Orígenes de Valencia, publicado en Madrid en el año 1970, editado por (Escuelas Profesionales «Sagrado Corazón» , Juan Bravo 3, Madrid) y al azar tomamos las referencias documentales que aparecen al pie de la página 77 que vienen a ser el respaldo de lo que él comenta en el texto donde menciona que Alonso Arias Vaca (hijo del Capitán Alonso Arias Villasinda) notifica al rey el fallecimiento de su padre y hace acotación que entre las labores que realizó su progenitor en estas tierras estuvo que recorrió la provincia de Venezuela en dos oportunidades y que su salud sufrió mucho en sendos recorridos.
Las referencias revisadas fueron las siguientes:
“(7) A.G.I Santo Domingo, 207, “Informe de su hijo, el capitán Alonso Arias Vaca, vecino de Coro, Folio 3.”
“(8) A.G.I. Santo Domingo, 202, “Carta del cabildo de Borburata al Rey, anunciando la muerte del gobernador Alonso Arias Villasinda”.
“(9) A.G.I. Informe del Capitán Alosnos Arias Vaca, vecino de Coro, hace constar sus servicios en solicitud del gobierno de la provincia con el carácter de efectivo y no de interino, que era el que ocupaba. Santo Domingo,207.Folio 3.”
De estos tres documentos revisados pasamos a transcribir gran parte del documento señalado con el número (7) y que sigue a continuación:
“El Capitán Alonso Arias Vaca vecino de la ciudad de Coro Gobernación de Benezuela, dice que el licenciado Alonso Arias de Villasinda su padre sirvió a V.A. con toda aprobación en el oficio de Gobernador y Capitán General de la dicha provincia y la visitó por su persona dos veces; y por los trabajos que padeció en las dichas visitas y caminos ásperos frogosos y despoblados le sobrevino una grave enfermedad de que murió en el dicho oficio y el doctor Gonzalo de Angulo su suegro del dicho Capitán Alonso Arias Vaca sirvió así mismo a V.A. con la misma aprovación en el gobierno de la Havana y Ysla de Cuba y murió en el. Y a más de veinte y dos años que el dicho Capitán Alonso Arias Vaca sirve el oficio y cargo de Teniente de Gobernador y Capitán General de la ciudad de Coro y su distrito por nombramientos de los gobernadores que han sido de la dicha Provincia de Benezuela sin sueldo ni gratificación alguna con mucha diligencia solicitud y cuidado acudiendo personalmente a mucho valor a los (ilegible) de corsarios ingleses y franceses que ordinariamente han acudido a las puertas de la dicha ciudad y tierra dando a los vecinos y soldados que no lo han servido mosquetes, balas, cuerdas, pólvora a su coste y misión animándolos y gastando con ello su hacienda de que han resuelto muchos y muy buenos efectos, especialmente el de noventa y cinco.”
Como pueden ver, esta prueba demuestra una vez más que lo investigado por Nectario María es cierto y siempre sus trabajos han contenido el debido respaldo bibliográfico obtenido en los siguientes archivos:
- Archivo de la Catedral de Valencia.
- Archivo General de la Nación.
- Archivo General de Indias.
- Archivo de la Real Academia de Historia.
- Archivo de la Biblioteca Vaticana, Roma.
- Archivo de la Arquidiócesis de Caracas.
- Sección de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Madrid.
- Archivo histórico Nacional de Madrid.
- Archivo del Consejo de Estado, Madrid.
- Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores.
- Archivo del Duque de Alba.
- Archivo Colombino.
Y no en vano el Portal de Archivos Españoles hace una reseña de este personaje de la siguiente manera:
“Religioso, historiador y profesor francés, nacionalizado venezolano.
Nació en 1888. Hijo de Silvaine Emile Pratlong y Marie Celestine Bonnicel Gal. Ejerció el magisterio durante cuarenta años en el Colegio «La Salle», mineralogista y geólogo. Llega a Venezuela con otros religiosos para fundar el colegio de La Salle en Barquisimeto. Nacionalizado venezolano, llega a ser miembro de la Academia Nacional de la Historia (ANH), de varias Asociaciones Científicas Nacionales y de otros institutos académicos internacionales.
En 1948 fue enviado al Archivo General de Indias de Sevilla y a otros archivos de Europa con el fin de buscar la documentación sobre la fundación de Barquisimeto y sus investigaciones dieron como resultado la publicación de la obra: «Historia de la fundación de Barquisimeto».
La labor de investigación del Hermano Nectario en el Archivo de Indias dio lugar a un fichero a base de los documentos que se refieren a Venezuela en las distintas secciones del archivo, con un total de 112.623 referencias documentales. Falleció en Caracas (Venezuela) en octubre de 1986. “
A manera de conclusión me voy a lo siguiente:
1-Las universidades y las academias son espacios para el debate de las ideas y el pensamiento y que a la hora de la deliberación de algún tema, la defensa de los argumentos de un trabajo bajo ninguna circunstancia pueden ser utilizando las herramientas de la descalificación de otro investigador.
2-La “Historia” es una ciencia social a la que hay que aplicar el método científico, por lo que cuando a la hora de debatir no se presentan pruebas sino que los argumentos se basan en “cuentos”, la calidad del debate se desvanece y se convierte en una sesión de chismes.
3-Parece ser que hay gente que se le olvida que el Hno. Nectario María es un patrimonio cultural e intelectual de una organización internacional que lleva el nombre de “Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas” mejor conocido como (Hermanos de La Salle) con la cual creo que nos es buena idea enemistarse.
Carlos Cruz
Galeno1999@yahoo.com