Don Manuel Ferrán fue un personaje importante en la provincia de Guayana, quien llegó a estas tierras proveniente de Cádiz, Andalucía. Hay un registro que ubica su llegada en la fragata “Nuestra Señora de las Nieves”, la cual hizo escala en la isla de Trinidad y que trajo consigo a su familia y criados.

A través de los años tuvo una carrera exitosa tanto en el área administrativa de la Corona española como también comercial, en la que estuvo vinculado al comercio del tabaco, la madera, las minas de plata y a la fabricación de aguardiente.

A finales del siglo XVIII don Manuel Ferrán recibió una comunicación en la que se le prohibía seguir comerciando con el preciado líquido, pues tenía garantizada toda la cadena comercial al tener hacienda con caña de azúcar, trapiche y alambique. En vista de ello, procedió legalmente en contra de esa medida a los fines de evitar que se introdujera el aguardiente a la “Provincia de Guayana” proveniente de otros sitios cuando en la región se estaba fabricando.

Evidentemente, el caso fue tratado y las autoridades hicieron el debido análisis (que finalmente resultó a favor de Ferrán) del mismo, el cual en nuestra opinión resultó muy bien fundamentado a través de los siguientes argumentos:

  1. Que en la provincia de la Guayana hay mucha tierra ociosa que hay que poner a producir.
  2. Que si ya hay haciendas con sembradíos de caña de azúcar y están produciendo azúcar y aguardiente no se deben llevar esos productos a esa región ya que tendría un efecto negativo para los productores.
  3. Que el consumo del aguardiente sea regional, es decir, que cada provincia consuma de lo que produce.
  4. El hecho de impulsar la actividad agrícola e industrial en la zona generaría mayores recursos para la corona.

Sobre la actividad de Manuel Ferrán se tienen los siguientes datos:

  • Consignación de 1.090 pesos y 2 “maravedíes” de plata corriente en las Reales Cajas.
  • Entrega de muestras de plata al Capitán General Juan Guillelmi.
  • Contrato para don Manuel Ferrán para traer madera desde el Orinoco.
  • Venta de Manuel Ferrán de 400 cargas de Tabaco.
  • Otro reporte sobre el Tabaco da cuenta de que don Manuel Ferrán vendió la cantidad de 45.021 pesos de este producto que fue enviado a Cádiz por el río Orinoco.

Finalmente, tenemos una información muy curiosa sobre este personaje porque en el Diario de Madrid, en su edición del 21 de junio de 1814, Número 172, fue publicado el siguiente aviso:

“Se desea saber sobre el paradero de D. Manuel Ferrán, comerciante venido de América, provincia de Caracas, avecindado en la Guayana. Quien tuviese noticia se servirá comunicarla a la modista Doña Rosalía Ros, que vive en la calle Montera, frente a San Luis”.

Bibliografía:

1-Boletín del Archivo General de la nación.

2-Diario de Madrid, edición del 21 de junio de 1814.

3-Documento: “Autos promovidos por Don Manuel Ferrán sobre que en la Provincia de  Guayana se impida la introducción de otros lugares del Aguardiente de Caña, 1799. “ ANH_SC_1799_13_5002_1., Academia Nacional de la Historia.

Carlos Cruz

galeno1999@yahoo.com