Su nombre y el papel que desempeña durante el asalto a la Plaza Fuerte de Puerto Cabello, en noviembre de 1823, lo consigna el general Páez en su Autobiografía. La ciudad para la época amurallada constituía…

Su nombre y el papel que desempeña durante el asalto a la Plaza Fuerte de Puerto Cabello, en noviembre de 1823, lo consigna el general Páez en su Autobiografía. La ciudad para la época amurallada constituía…
El mural del artista Pedro Castillo (1790-1858) constituye el único documento pictórico que se conserva acerca de la Toma de Puerto Cabello, de allí la importancia que tiene para la mejor comprensión de ese episodio.…
El 30 de diciembre de 1823, semanas más tarde de producirse la toma de la plaza fuerte por las fuerzas republicanas, poniendo así fin a la guerra de independencia, Puerto Cabello juraba la constitución de…
Una revisión somera de las conferencias, artículos y, en general, publicaciones alusivas al bicentenario de la Batalla Naval del Lago, vuelve a colocar sobre el tapete la trillada discusión sobre dónde se selló la independencia…
Palabras pronunciadas por el Pbro. Luis Manuel Díaz en el ducentésimo cuadragésimo aniversario de la creación canónica de la parroquia eclesiástica “Nuestra Señora de los Dolores” y San Pablo El Ermitaño de Tocuyito, realizada en…
La victoria de Carabobo había minado el espíritu de los realistas, pero de ninguna forma los hizo desistir de la lucha por reconquistar Caracas o, al menos, mantener parte importante del territorio, especialmente, el Departamento…
El control absoluto del territorio por parte de las fuerzas republicanas no concluye con la victoria de Carabobo, en junio de 1821, triunfo que, además, tiende a ser visto por algunos como la batalla que…
La historia de la fotografía carabobeña, en general, es terreno inexplorado y a la espera de un estudio pormenorizado acerca de sus comienzos y pioneros. Aunque existen tempranas referencias de fotógrafos viajeros como, por ejemplo,…
Quizás el más importante testimonio dejado por diplomático alguno, en la Venezuela del siglo XIX, lo constituya el Diario de sir Robert Ker Porter, un voluminoso documento que abarca su estancia en nuestro país entre…
Pocos son los planos del siglo XIX que en detalles nos muestran las principales ciudades de Carabobo; dos, sin embargo, merecen la pena destacar por su calidad y rica información. El primero de ellos, el…