“El principio fundamental de la enseñanza de San Juan Bautista de La Salle es que la educación es un acto de fe, esperanza y transformación social, que busca dignificar a los pobres, liberar a los oprimidos y construir un futuro mediante la formación integral de las personas.”
No todos los días se cumplen 100 años y cuando se trata de una institución educativa que alcanza esa edad en una ciudad de Venezuela, la noticia es más que significativa.
Por ello nos vamos a referir a un excelente trabajo que escribió el licenciado Axel García Granadillo, donde deja plasmada la historia de esta institución que tanto le ha aportado a la educación en Valencia y Carabobo.
Sin embargo, para poner en contexto a nuestros amigos lectores debemos expresar que la organización La Salle tiene como nombre oficial el de “Instituto de los Hermanos de las Escuelas Cristianas” cuyo fundador fue San Juan Bautista de la Sallé, nacido en la ciudad de Reims (Francia) el 30 de abril de 1651, quien fue beatificado el 19 de febrero de 1888 por el papa León XIII , canonizado el 24 de mayo de 1900 por el mismo papa León XIII y decretado “Patrono de los Educadores” el 15 de mayo de 1950 por el papa Pio XII.
Sus aportes a la educación fueron los siguientes:
1. Ordenamiento de los alumnos por grupos de nivel.
2. Horario definido para las clases.
3. Enseñanza en lengua vernácula (la lengua de los alumnos en lugar del latín).
4. Inaugura la primera Escuela de formación para maestros que se conoce.
5. Su obra «Conduite des Ècoles» que funcionó como manual pedagógico básico para los educadores católicos y muchos otros desde el siglo XVIII y hasta principios del XX.
6. Desarrollo de una Teología de la Educación.
7. Es el precursor de la actual escuela Secundaria
Esta organización fue creada para la educación de niños, jóvenes y pobres y actualmente tiene presencia en más de 80 países, bajo la forma de Colegios, Institutos y Universidades que son un gran ejemplo en materia de docencia.
La Salle en Valencia, Venezuela
Los hermanos de La Salle llegan a la ciudad cuando monseñor Francisco Antonio Granadillo era obispo de Valencia, quien por cierto fue el que impulsó la llegada de esta congregación a nuestra ciudad y es así como el 14 de septiembre de 1925 se inaugura el colegio Sagrado Corazón de Jesús, La Salle, Valencia, en el centro de la ciudad, donde tuvo dos sedes: La primera ubicada en la esquina entre Montes de Oca y Vargas y la segunda en la esquina entre Independencia y Urdaneta donde hoy en día está el edificio “Estela” a una cuadra de la plaza Bolívar.
En esas primeras décadas la ciudad comenzó a tener un crecimiento bien importante y por ello tenía la necesidad de aumentar su capacidad y es allí cuando por los años cincuenta, el recordado y reconocido constructor Rafael Yánez Gordils, propietario del fundo Guaparo, había decidido construir la Urbanización Guaparo y le ofreció a la congregación (en calidad de donación) una parcela para la construcción de la nueva sede del colegio.
Esta propuesta por supuesto fue aceptada y el proyecto se ejecutó en dos etapas: la primera que fue inaugurada el 19 de mayo de 1956, que es un edificio de dos pisos donde hoy funciona la educación inicial y la llamada “Residencia de los Hermanos” (hoy casa de retiros).
La segunda etapa se inicia a principios de la década de los años sesenta, la cual se refiere a la gran sede que actualmente conocemos ubicada al lado de la anterior, cuyo diseño es obra de los arquitectos Zubizarreta & Montemayor de Caracas, la cual fue promocionada bajo las administraciones de hermanos Martín Méndez y Jesús Hoyos y que fue concluida en el mes de octubre de 1967.
Desde esa época hasta el presente los directores han sido los siguientes: Hno. Vofang François (1925-1931), Hno. George Honoré(1931-1932), Hno. Herene Marie(1932-1935), Hno. Arnold Eugene (1935-1936), Hno. Asclepíades Jean (1936-1938), Hno. Hermes Marie(1938-1944), Hno. Gabino Luis(1944-1947), Hno. Gelasio Cipriano(1947-1949), Hno. Heraclio León (1949-1958), Hno. Gerásimo María (1958-1960), Hno. Martín Méndez (1960-1963), Hno. Santiago (1963-1964), Hno. Jesús Hoyos(1964-1970), Hno. Martín Méndez(1970-1979), Hno. Pascual López (1979-1982), Lcdo. Ernesto Fedón(1982-1988), Hno. Martín Méndez(1988-1993), Hno. Jesús Iriondo(1993-1996), Hno. Rafael Martínez (1996-2004), Lcda. María Alierta de Dos Barros(2004-2005), Lcdo. Efraín Camacho (2005-2007), Lcda. María E. Franco B.(2007- 2015), Lcda. Miren Garbiñe Azúa U. (2015 – 2019), Lcda. Karen C. Stephen M. (2019 – 2022), Lcda. Luisa E. Quintero D. (2022 – presente).
Pero La Salle, Valencia no sólo está ubicada en Guaparo, sino que también tiene presencia en otra sede que es la que corresponde a la Escuela La Salle, “Los Taladros” en Santa Rosa, conocida también como “Escuela Pre-Artesanal”, cuyo objetivo fundamental es la enseñanza de habilidades especiales que no se encuentran en los centros educativos tradicionales para los alumnos de primaria, secundaria y universitaria, que fue inaugurada en el año 1970 y que también ha realizado una magnífica labor por la comunidad.
Finalmente, en estos tiempos del papa León XIV, como exalumno del colegio La Salle queremos expresar nuestra gran satisfacción por tan importante fecha y enviamos nuestras felicitaciones al actual equipo directivo del colegio, a la directiva nacional de los hermanos de La Salle y a toda esa gran legión de alumnos y exalumnos que a lo largo de este primer centenario han desfilado por sus aulas valencianas y no en vano en uno de los balcones frontales del colegio se encuentra fijada en el concreto una frase que dice lo siguiente: “La Salle, una gran familia” y es así, somos una gran familia.
¡Feliz aniversario!
Bibliografía
Reseña histórica del Colegio La Salle, Valencia por Axel García Granadillo.
Carlos Cruz
galeno1999@yahoo.com
