» 23 de junio, Día  Nacional del Abogado «.

En 1972, por iniciativa de la Federación de los Colegios de Abogados de Venezuela, el Presidente de la República, Dr. Rafael Caldera, decretó la celebración del «Dia del Abogado de Venezuela», en homenaje al eximio jurista, docente, politico, historiador y prócer civil José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, nacido en la ciudad de Trujillo el 23 de junio de 1772.

En 1794, concluyó estudios en la Ilustre Universidad Santo Tomás de Aquino de Santo Domingo en Derecho Civil y Canónico.

En julio de 1796, la Real Audiencia de Caracas, le otorgó el Título de Abogado.

En 1807, designado Alcalde de Barinas y luego Diputado por esa ciudad ante el Soberano Primer Congreso Constituyente instalado el 2 de marzo de 1811.

En reemplazo de la Junta Suprema nacida el 19 de abril de 1810, el Congreso designó el 5 de marzo al Poder Ejecutivo a cargo de un Triunvirato, integrado por: Cristóbal Mendoza como Presidente, coronel Juan de Escalona y el canario Baltasar Padrón; se turnaban semanalmente en sus funciones.

Es Cristóbal Mendoza el Primer Presidente de Venezuela.

El Poder Ejecutivo, Promulgó el 21 de diciembre de 1811, la Primera Constitución de Venezuela e Hispanoamérica, redactada por Juan Germán Roscio y Mendoza.

A causa del terremoto de marzo de 1812 y ante la presencia del jefe realista Domingo Monteverde, el primer Triunvirato permaneció en sus funciones hasta el 21 de marzo de 1812.

El Segundo Triunvirato se instaló el 24 de marzo de 1812,  presidido por Francisco Javier Ustáriz.

Nuestro futuro Libertador, desde Cúcuta en febrero de 1813, antes de emprender la exitosa Campaña Admirable, le escribió al Dr. Mendoza:

«Venga Usted sin demora, venga la Patria lo necesita. Yo iré delante conquistando y usted me sigue organizando».

El 23 de mayo de 1813, Bolívar a su paso por Mérida fue proclamado Libertador; ese día nombró a Mendoza Gobernador de esa Provincia.

Mendoza propuso a la municipalidad caraqueña en un Cabildo Abierto, otorgar al general Simón Bolívar, mediante una Proclama, el Título de Libertador y capitán general del Ejército de Venezuela; acto realizado el 14 de octubre de 1813, en la iglesia y convento de San Francisco.

A la llegada del temible jefe realista José Tomás Boves a Caracas en julio de 1814, el Dr. Mendoza, se dirigió a Trinidad e islas del Caribe.

Al regresar, se dedicó a preparar  documentos dedicados a la obra de El Libertador.

El preclaro Dr. Cristóbal Mendoza, falleció en Caracas el 8 de febrero de 1829, a los cincuenta y siete años.

Fue enterrado en la Iglesia de Altagracia.

El presidente Antonio Guzmán Blanco, había decretado el traslado de sus restos al Panteón Nacional el 11 de febrero de 1876. sus restos simbólicamente, (tierra de su casa natal), ingresaron el 23 de junio del 2024 al Panteón Nacional.

El Libertador le expresó al Dr. Cristóbal Mendoza:

» Usted es el hombre que admiro más en este mundo, porque usted retiene el  modelo de virtud y la bondad útil; un sabio no muere nunca».

(fin de la cita).

Varios historiadores indican que el Primer Abogado de la historia es «Pericles»,

(495 a C – 429 d C),  estratega griego, por su brillante oratoria, que le permitió ganar muchos juicios.

«San Raimundo de Peñafort» ,de Barcelona-España, es el Santo Patrono  de los abogados y de los Colegios de Abogados.

Una reflexión para los juristas:

La justicia es la reina de las virtudes republicanas, y con ella se sostienen la igualdad y la libertad».

Simón Bolívar

Bogotá 23 – I -1815.

Felicitaciones a los dignos abogados en esta efeméride tan significativa.

Eumenes Fuguet Borregales.

eumenes7@gmail.com.