«Mariana Bracetti Cuevas, heroína puertorriqueña, casada con un venezolano».
«Enhebró los hilos de la libertad»
«Grito de Lares».
«Fallido intento emancipador de Puerto Rico».
Mariana Bracetti o Bracety, es conocida como «Brazo de Oro», bordó la primera Bandera del movimiento emancipador de Puerto Rico, iniciado la noche del 23 de septiembre de 1868 con el famoso «Grito de Lares», acción inspirada y organizada por el galeno Ramón Emeterio Betances, denominado «el Padre de la Patria puertorriqueña», desterrado en Santo Domingo, dedicado en obtener pertrechos para el movimiento comandado por el venezolano Manuel Rojas Luzardo, quien al frente de cuatrocientos campesinos armados con machete, salieron el 23 de septiembre de 1868, de su hacienda «El Triunfo», (hoy Patrimonio histórico), para tomar la población de Lares.
Los hermanos Rojas, exitosos agropecuarios, nacidos en la población de Obispos-Barinas;se establecieron en Puerto Rico
Manuel recién casado con la joven española Obdulia Serrano de los Ríos, desarrolló con éxitos en la hacienda «El Triunfo», un cafetal a corta distancia del pueblo de Lares, en la región montañosa al oeste central de la isla, cerca de Arecibo.
Miguel vivió primero en Añasco, contrajo nupcias en 1860, con Mariana Bracetti, nacida en 1825, trasladándose a Lares.
Los hermanos Rojas, admiradores del médico Betances, se involucraron en el movimiento, organizando Células guerrilleras conocidas como «Comité revolucionario de Puerto Rico».
La hacienda «El Triunfo», conocida como Centro Bravo Nro. 2, fue el lugar del inicio de la revolución puertorriqueña.
Mariana con la ayuda de Obdulia Serrano de los Ríos confeccionó la bandera, diseñada por Betances.
Es la primera bandera de Puerto Rico Libre.
Manuel Rojas Luzardo, realizó el conocido «Grito de Lares» el 23 de septiembre de 1868, tomó la población con la consigna de:
¡ Viva Puerto Rico libre!
¡Libertad o Muerte!,
Durante el solemne Te Deum, colocaron la bandera confeccionada por Mariana en el Altar de la Iglesia; el Gobierno provisional Republicano presidido por el Dr. Francisco Ramirez Medina, celebró el triunfo inicial de la revolución.
Manuel Rojas fue designado por Betances, Comandante en Jefe del Ejército de Liberación de Puerto Rico.
Con su ejército integrado por escasos voluntarios, con palos, machetes y pocas armas, salió de nuevo en campaña hacia la poblacion de San Sebastián del Pepino.
A causa de una delación, fue emboscado por los realistas, con superioridad en armas y personal, teniendo que retirarse a las montañas.
Al ser capturado, fue condenado a muerte junto a seis compañeros de lucha. Mariana Bracetti junto a Manuel y Miguel, también sufrió prisión en Lares y Arecibo. Fueron liberados el 25 de enero de 1869.
Ochenta rebeldes murieron en la prisión.
Ella y Miguel se retiraron a Añasco.
Mariana, costurera y revolucionaria falleció el 25 de febrero 1903.
La bandera por ella diligentemente bordada, tuvo vigencia hasta 1892.
Es la actual bandera del municipio Lares.
Un caso similar a Mariana, tuvimos en Venezuela con Doña Josefa Joaquina Sánchez, esposa de José María España, quien bordó en La Guaira, la bandera del movimiento conocido como de Gual y España, debelado el 13 de julio de 1797; es la actual enseña del estado La Guaira.
El 23 de septiembre, en Puerto Rico se conmemora «EL GRITO DE LARES», primer movimiento independentista y «Día de la Proclamación de la Primera República» contra la capitanía general de Puerto Rico.
Lares es conocida como «La Ciudad del Grito», inspiró a los cubanos, a realizar el 10 de octubre de 1868 su famoso «Grito de Yara».
La gloriosa bandera bordada por Mariana se encuentra en el museo de la Universidad de Puerto Rico.
En Lares se encuentra la Plaza de la Revolución con una placa conmemorativa que recuerda la importante actividad emancipadora, dirigida por el barinés Manuel Rojas Luzardo, quien vivió exiliado con su familia varios años en Nueva York. Regresó a Venezuela, fijando residencia en Boconó en 1898. Falleció en esa ciudad, el 15 de octubre de 1903.
La Ilustre Academia de Historia de Puerto Rico, tiene el interés de trasladar los restos de Manuel Rojas Luzardo desde Boconó a un augusto lugar en la isla; se han comunicado con este servidor.
A través del valioso apoyo del ingeniero Ubaldo García se ubicó en el cementerio de Boconó la tumba del paladín barinés. En Merida el Dr y docente universitario Toto Molina, es de la digna descendencia de Obdulia de los Ríos.
Eumenes Fuguet Borregales. eumenes7@gmail.com