«Condecoraciones, medallas, órdenes y escudos en la emancipación Hispanoamericana».

(Se mencionan algunas de ellas).

«Recompensa al Heroísmo,

lealtad, sacrificio y exaltación de la moral»

Nuestro Libertador instituyó el 22 de octubre de 1813, la  «Orden de los Libertadores»; apareció en la Gaceta Oficial el 27 de diciembre de ese año, es la más importante de Venezuela; consta de una estrella de siete puntas, representando las siete provincias, las primeras condecoraciones, fueron elaboradas por José Fco. Sosa, orfebre de la Casa de la Moneda en Caracas. A la muerte del Padre de la Patria la condecoración continuó otorgándose.

Igualmente Bolívar creó:

-El «Escudo de los Vencedores de Araure» en diciembre de 1813.

-Escudo de los «Vencedores en San Mateo», febrero – marzo de 1813.

-Escudo de los «Defensores de La Victoria» febrero 1814.

-«Escudo de los Defensores de Valencia» marzo  1814.

-Escudo «Vencedores de 1ra. Batalla de Carabobo»  mayo 1814.

-«Escudo «Vencedores en Bocachica» 31 de mayo.

El general  escocés Gregorio Mac Gregor, otorgó en agosto de 1816: «Escudo Vencedores en Quebrada Honda».

-«el Escudo Vencedores en los Alacranes».

En septiembre de ese año: «Escudo Valor y Constancia a los participantes en la Retirada de los seiscientos»

El general Manuel Carlos Piar otorgó: el Escudo «Vencedores en la batalla de El Juncal», el 27 de sep de 1816.

-Escudo «Arrojo Asombroso», concedido el 28 de enero de 1817 por el Gral. Páez al capitán Juan Guillermo Iribarren.

El general Manuel Piar, también entregó:

-«Escudo, Valor y Fortuna en Perro seco», (aledaño a Angostura), en enero de 1817.

-Escudo «Laureles en el Campo de San Félix», 12 de abril de 1817.

-Escudo «Al Heroísmo de los Sitiadores de Angostura», mayo de 1817.

-El Libertador otorgó el 1 de octubre de 1817, el Escudo «Vencedor de los Tiranos en el cerro de La Vela, (Margarita), al Cnel. José Maneiro

El 2 de abril de 1819, -Otorgó la Condecoración ,

«Orden de los Libertadores, a los valerosos llaneros participantes en «Las Queseras del Medio».

-Orden Cruz de Boyacá, instituída por el Libertador en diciembre de 1819. Es la máxima presea  de Colombia.

-Escudo «Vencedores en Carabobo», concedido por el Congreso de Colombia el 20 de julio de 1821, a todos los participantes en la magna batalla.

-Medalla de los Libertadores de Quito, conocida como Medalla de Pichincha, creada por el Libertador en junio de 1822, luego del brillante triunfo de Sucre en Pichincha.

-Medalla Sol del Perú, conocida tambien como la Orden del Sol, creada por el Generalísimo José de San Martín el 8 de octubre de 1821, otorgada a Bolívar en julio de 1822. Es la máxima condecoración del Perú.

-Medalla «Asalto a Puerto Cabello»  noviembre de 1823, concedida por el Congreso de la República de Colombia, ( Gran Colombia).

-Medalla al «Valor de la Armada de Colombia», concedida por el Gral. Santander el 2 de septiembre de 1823, a los participantes en la Batalla del Lago de Maracaibo.

-Medalla de Ayacucho, creada por el Libertador el 27 de diciembre de 1824, para honrar al ínclito paladín cumanés.

-Medalla a los «Triunfadores en Junín y Ayacucho», otorgada por el Congreso de Colombia el 11 de febrero de 1825.

Medalla de Sucre, creada en Bolivia, otorgada al Libertador en 1825

-Medalla a los «Sitiadores de El Callao», último reducto español en Suramérica, otorgada por el Gral. Bartolomé Salóm en enero de 1826.

Nota: A pesar de haberse decretado el otorgamiento de las respectivas condecoraciones, a causa de la situación bélica, se dificultaba la elaboración de las mismas; con el tiempo, los interesados lograban con orfebres  obtener el preciado reconocimiento.

«Honor a quienes honor merecen».

«Los reconocimientos no se piden, se actúa para merecerlos».

Eumenes Fuguet Borregales. eumenes7@gmail.com