En los últimos 12 años ha existido una gran apatía por el patrimonio histórico del estado Carabobo, lo cual es preocupante. Solamente se pueden citar como excepción la reparación y restauración por parte del Ejecutivo Regional del Museo de la Cultura en Valencia y la Casa de los Herrera, conocida también como Museo de Historia de Puerto Cabello, este último en ocasión del Bicentenario de la Toma de Puerto Cabello.

Motivo por el cual procedemos a realizar un recorrido por la situación actual del resto de inmuebles centenarios:

  1. El Museo Casa de la Estrella(siglo XVII, Monumento Histórico de la Nación) necesita reparación de sus techos, restauración de sus baños, carece de suficiente personal y sus murales requieren de una evaluación por parte de un restaurador profesional para que luego se proceda a realizar los trabajos pertinentes.
  2. El Museo de Historia Casa Páez(siglo XIX, Monumento Histórico de la Nación) tiene serios problemas de filtración en los murales del pintor Pedro Castillo (abuelo del pintor Arturo Michelena), especialmente en la pared norte de la casa y hay que reparar las tejas del ala este.
  3. La casa Hernández Monagas (siglo XVIII, Monumento Histórico de la Nación), donde funcionaba la Escuela de Teatro Ramón Zapata, tiene dos porciones del techo desplomadas y que han sido denunciadas por la prensa desde hace 4 años. Se encuentra en una situación de alto riesgo.
  4. El Museo Arqueológico Parque Piedras Pintadasrequiere de trabajos de reparación de forma integral, así como personal.
  5. La Quinta Villavicencio (siglo XIX, antiguo museo de ecoturismo), en San Esteban, se encuentra en total estado de abandono y en grave riesgo de invasión.
  6. La Quinta La Isabelaconocida también como Palacio de los Iturriza, en total abandono.
  7. El edificio del Archivo General del estado Carabobo(siglo XIX) aún tiene trabajos inconclusos desde hace más de dos años y no ha sido dotado de acuerdo con lo que se estableció en la Gaceta Oficial del estado Carabobo (Extraordinaria 6850) de fecha 3 de agosto de 2018 (en el Decreto Número 429) firmada por el gobernador Lacava.
  8. Sobre la Casa Guipuzcoana(Siglo XVIII, Monumento Histórico de la Nación), supuestamente ha sido restaurada y por una publicidad que hay en las redes al parecer será una especie de posada u hotel boutique y no tenemos mayor información al respecto.
  9. La Casa de los Celis (siglo XVIII, Monumento Histórico de la Nación) también se encuentra en mal estado, sin personal de limpieza ni mantenimiento.

A este panorama se le suma la delicada situación presupuestaria que atraviesa la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Carabobo, a la que el Consejo Legislativo le aprobó en el año 2024 solamente 0,87% del presupuesto total del estado y para este ejercicio del año 2025, el presupuesto se le redujo aún más para quedar en 0,50%) con lo cual ni la Secretaría de Cultura ni la Dirección General de Museos (dependiente de dicha secretaría) pueden ejecutar política alguna de mantenimiento, reparación y restauración de estas edificaciones.

Nosotros siempre hemos sido muy partidarios de que hay que señalar las cosas con respeto y profesionalismo para que se logren cristalizar las peticiones que se realizan y de hecho, en el pasado se hicieron llamados públicos privados e institucionales sobre la situación del Museo Casa Páez y del resto de los museos carabobeños y en la gestión del gobernador Ameliach se logró que a la Casa Páez se le ejecutaran reparaciones importantes y también se obtuvo el logro de que en el año 2017 el Ejecutivo Regional hiciera un aporte de 600 millones de bolívares para museos y bibliotecas que la propia gobernación ejecutó.

En ese sentido y en consecuencia a la situación que se presenta, le proponemos al ciudadano gobernador del estado Carabobo, Economista Rafael Lacava Evangelista las siguientes acciones:

1- Solicitar un crédito adicional para rescatar ese paupérrimo 0.50% del presupuesto asignado por el Consejo Legislativo de Carabobo al sector cultura para el 2025, para que de esa forma se le pueda devolver la majestad a nuestro legado histórico y los museos de Carabobo puedan  volver a ser para el uso y disfrute de sus ciudadanos. Así como también realizar las estimaciones pertinentes para que en el presupuesto del 2026, estas edificaciones históricas reciban los aportes necesarios.

2-Evaluar la posibilidad de implementar un modelo de apoyo mixto (público y privado) donde la gobernación de Carabobo proponga al sector privado a través de Fedecámaras Carabobo para que cada uno de los museos tengan una especie de “padrinos” que apoyen económicamente el mantenimiento de los mismos y así poder lograr las mejoras que se requieren.

Finalizamos nuestra entrega recordando los deberes legales de la ciudadanía y los entes públicos en materia de conservación de museos y monumentos históricos que son considerados “Bienes Públicos” y que son los siguientes:

A-Ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural

Artículo 44: “Quedan obligados a una participación activa en pro de la defensa, rescate y conservación del patrimonio cultural de la República todos los ciudadanos que habiten en su territorio.

B- La Ley de Conservación y Mantenimiento de los Bienes Públicos

La Ley de Conservación y Mantenimiento de los Bienes Públicos en Venezuela establece normas para la conservación y mantenimiento de edificaciones, obras de infraestructura, maquinaria y equipos de dominio público, tanto de uso público como privado, pertenecientes a la República, estados, municipios y otras entidades político-territoriales.

Esperamos entonces que el ciudadano gobernador del estado Carabobo evalúe las propuestas hechas y las tome en consideración a la hora de que defina la estrategia que va a diseñar para rescatar nuestros museos.

Carlos Cruz

galeno1999@yahoo.com