El ciclo de conversatorios titulado “Escritoras venezolanas de los siglos XIX, XX y XXI” tiene como objetivo fundamental resaltar la obra literaria de las venezolanas que a través de tres siglos han producido importantes trabajos literarios, que sin duda alguna forman parte del patrimonio intelectual y cultural del país.
En tal sentido, desde el mes de abril y hasta el final de este año 2025 en las ciudades de Valencia y Caracas estaremos presentando una serie de eventos que contará con la presencia de invitados especiales que estarán disertando sobre la obra de nuestras más importantes escritoras y que esperamos tenga secuela, pues la obra literaria femenina en el país es amplia y densa.
Este evento nacional cuenta con el apoyo de la Academia Venezolana de la Lengua, la Fundación Boulton, la librería El Buscón, la Galería Universitaria Braulio Salazar de la Universidad de Carabobo (UC), Cine Arte Patio Trigal, el Departamento de Literatura de la Dirección de Cultura de la UC, la Filuc, Booksflea y Cacao Cultura.
Por tal razón, este viernes 30 de mayo a las 10:00 am en los espacios de la Galería Universitaria Braulio Salazar tendremos el honor de recibir a la escritora venezolana Ana Teresa Torres, quien presentará una ponencia titulada “Venezolanas que escriben. La escena literaria a partir de 1970.”
Ana Teresa Torres cursó sus estudios superiores en la Universidad Católica Andrés Bello, donde obtuvo el título de psicólogo y ejerció sus labores docentes en la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.
En su trayectoria como escritora destacan los títulos El exilio del tiempo (1990, novela); Doña Inés contra el olvido (1992, novela); Los últimos espectadores del acorazado Potemkin (1999, novela); Malena de cinco mundos (2000, novela); Nocturama (2006, novela); El hilo de la voz. Antología crítica de escritoras venezolanas del siglo XX (2003, coautora con Yolanda Pantin) e Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina (2007).
Ha recibido, entre otros, los siguientes reconocimientos: Premio de Cuentos del diario El Nacional, 1984; Premio de Narrativa del Concejo Municipal del Distrito Federal de Caracas, 1991; Premio de Narrativa del Consejo Nacional de la Cultura, 1991; Premio de Novela de la I Bienal Mariano Picón-Salas, Mérida, 1991; Premio Pegasus de Literatura a la mejor novela venezolana de la década, 1998; Premio Anna Seghers, Berlín, 2001.
Para el público de Valencia amante de la literatura creo que es una magnífica oportunidad de poder escuchar a tan importante escritora y aprovechar el momento para compartir con ella e incluyo que también es un instante muy especial para que toda esa generación de jóvenes escritores asista y conozca a una de las más importantes referentes de la literatura venezolana de los últimos tiempos.
Así que los esperamos en la Galería Universitaria Braulio Salazar este viernes 30 de mayo, a las 10:00 am. Recuerden que es un evento con entrada libre.
Carlos Cruz