“Acatando la suficiencia, habilidad y buenas partes de vos don Diego Osorio y los servicios que me habéis hecho y espero que me haréis, tengo por bien y es mi merced que seáis mi gobernador en la provincia de Venezuela en lugar de don Luis de Rojas, mi gobernador que al presente es de la dicha provincia» Felipe II de España.
Las referencias bibliográficas mencionan que don Diego Osorio Villegas fue uno de los mejores gobernadores de la Provincia de Venezuela y por ello vale la pena hacer un recordatorio de su pasaje por esta “Tierra de Gracia”. Era natural del municipio de Sasamón, Provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Sus padres fueron don Martín Gutiérrez de Villegas y doña Beatriz Barba Osorio. El gobernador Osorio se casó en Sevilla con doña Beatriz de Medina y de dicha unión tuvieron tres hijos (Antonio, Diego y Beatriz). Y antes de llegar al nuevo mundo sirvió a la Corona de Castilla durante 15 años en las guerras de Flandes y 9 en las galeras de Italia y España.
Para comenzar este relato debemos decir que don Diego Osorio fue designado “Gobernador de la Provincia de Venezuela” el 4 de diciembre de 1588 en la ciudad de Madrid y dicho título lo recibió en el mes de mayo de 1589 en Santo Domingo de donde parte para Caracas.
La llegada de Osorio no fue nada fácil ya que tuvo que lidiar con las consecuencias de una nefasta gestión que realizó su predecesor el gobernador don Luis de Rojas y Mendoza, la cual había generado muchos problemas y existía un ambiente conflictivo entre los habitantes de la región ya que fue autor de hechos horrorosos como el haber dejado morir en la cárcel a un indio que era “cristiano, cacique y principal”, hizo preso a un sacerdote de la ciudad , mandó a matar a un encomendero por temas sentimentales, su labor administrativa fue un verdadero caos y de paso tenía en abandono al resto de la provincia.
Esta situación también generó anarquía y por ello Osorio en una de sus cartas que le escribe a S.M. Felipe II de España, le dice entre otras cosas lo siguiente:
“Ai algunos delitos grabes que se cometen por cierta parentela de esta ciudad que se dicen las Rojas, que son siete hermanas, todas casadas, y con muchos hijos y nietos que son la mitad del pueblo acostumbrados a no ser castigados, que no me puedo averiguar con ellos de que el Audiencia les hace mucho favor porque son ricos…”
En consecuencia, al gobernador Diego Osorio no le quedó otra alternativa que armarse de mucho valor y tenacidad para comenzar a poner orden administrativo y civil en la provincia con la aplicación correcta de la ley y el ejercicio del buen trato hacia la población.
Entre sus acciones tenemos las siguientes:
- Utilizó a las perlas para hacerlas circular como moneda “Que en esta dicha ciudad y gobernación anden las dichas perlas y con ellas se trate y contrate por moneda.”
- Convocó a los responsables de cada ciudad existente para ese momento en la provincia de Venezuela y en el caso de Valencia en octubre de 1589 fue convocado Francisco de Rebolledo, Teniente de Gobernador de la Nueva Valencia del Rey
- Elaboró un plan general de gobierno.
- Reformó las Ordenanzas Municipales.
- Creó la primera escuela en Caracas.
- Combatió la rebelión de los Jirajaras en Nirgua.
- Obtuvo permiso para la creación de un seminario.
- Obtuvo permiso y se le concedió un escudo de armas a la ciudad de Caracas.
- Construyó un hospital.
- Construyó una vía de comunicación entre Caracas y La Guaira.
- Asignó ejidos y repartió tierras tanto en Caracas como en Valencia.
- En Caracas organizó una especie de congreso con el Cabildo de Caracas y representantes de las ciudades fundadas y en esa ocasión el representante de la ciudad de la Nueva Valencia del Rey fue Juan Rodríguez Espejo a los fines de elegir al nuevo Procurador General en la corte del rey y el día 4 de diciembre de 1589 eligen a Simón de Bolívar y Castro “El Mozo” (Chozno abuelo del Libertador Simón Bolívar) por un período de dos años. En 1590 llega a Madrid y sus gestiones fueron muy productivas ya que logró obtener para el gobernador Osorio y nuestra provincia prácticamente todo lo que se le había encomendado.
- Fundó la ciudad de La Guaira e inició la construcción de su fortificación y en su período también fue fundada el 3 de noviembre de 1591 por el capitán portugués Juan Fernández de León, con el nombre de “Villa del Espíritu Santo del Valle de San Juan de Guanaguanare” conocida hoy como “Guanare” y el Pueblo de Indios Nuestra Señora de Guadalupe de La Victoria, conocida hoy en día como “La Victoria, Estado Aragua.”
- Recorrió la Provincia de Venezuela entre 1594 y 1596, período en la ciudad de Caracas fue víctima del saqueo por parte de piratas ingleses.
Con respecto al tema del gobernador Osorio y la ciudad de Valencia debemos decir que en los últimos tiempos se nos ha querido vender la especie de que los repartos de Osorio en la ciudad son una novedad histórica cuando realmente lo que ha ocurrido aquí es que se ha cometido una prolongada omisión bibliográfica ya que la persona que dejó registrado ese punto de manera impresa fue la historiadora Virginia Pérez Linares quien fue Individuo de Número de la Academia de Historia del Estado Carabobo, quien hace (64 años) lo publicó en su libro El río Cabriales y su lago, ganador del Premio Bienal “José Rafael Pocaterra”, el 12 de marzo de 1964, cuya publicación fue ordenada por el entonces gobernador de Carabobo el Sr. Tito Aponte López, formando parte de la recién creada colección Biblioteca de Autores y Temas Carabobeños.
La historiadora Pérez Linares en su libro, en las páginas 114 y 115, habla del tema y en esta última, específicamente reporta la entrega de las tierras de El Palotal por parte del gobernador Osorio a Tomás Díaz de Quiñones, quien era hijo del capitán Vicente Díaz Pereira en 1596.
Con base en la bibliografía revisada podemos llegar a las siguientes conclusiones:
- El gobernador Diego Osorio Villegas realmente realizó una buena gestión en la provincia de Venezuela durante el período (1589-1597) en el cual pone en orden a esta región.
- Sobre el caso de Valencia llama mucho la atención que quien representa a la Nueva Valencia del Rey para reportar el estado de la ciudad en Caracas ante Osorio era nada más y nada menos que (Juan Rodríguez Espejo) que fue la persona que solicitó formalmente el documento de limpieza de sangre del Capitán Vicente Díaz Pereira del cual ya hablamos anteriormente.
- Otro detalle que se suma a lo anterior es que entre los beneficiados de la entrega de tierras por parte de Osorio en nuestra ciudad es precisamente un hijo del Capitán Vicente Díaz Pereira.
- El gobernador Osorio es el que da los primeros pasos para el desarrollo de un hospital, una escuela y un seminario en la ciudad de Caracas.
- Están claramente definidas las fundaciones de ciudades ocurridas en la gestión de Osorio Villegas, donde queda evidenciada la existencia previa de la Nueva Valencia del Rey.
- Es la historiadora Virginia Pérez Linares, quien hace 64 años habló por primera vez de los repartimientos de Osorio en Valencia y no es de autoría reciente ese hallazgo.
Finalmente, hay que decir que Diego Osorio Villegas después de haber sido gobernador de la Provincia de Venezuela fue nombrado presidente, gobernador y capitán general de Santo Domingo y ejerció dichas responsabilidades hasta el año 1601 cuando fallece.
Bibliografía
- Sucre, Luis. Gobernadores y capitanes Generales de Venezuela. Caracas, Litografía Tecnocolor, 1964.
- Pérez L., Virginia, El Río Cabriales y su Lago, Ediciones del Ejecutivo del Estado Carabobo, 1964.
- Rilova P, Isaac, De Sasamón a América: Don Diego Osorio, Capitán General y Gobernador de la Provincia de Venezuela y Presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo (1552-1600).Memoria Digital Vasca.
- Carta de Diego Osorio, Carta de Gobernadores. Signatura: Santo_Domingo 193,R.10,N.32, Fecha: 1594-05-13, Código de Referencia: ES.41091.AGI/22//SANTO_DOMINGO,193,R.10,N.32
- Carta de Gobernadores. Signatura: Santo_Domingo, 193,R,n.31, Fecha: 1594-04-30,Santiago de León, Código de Referencia: ES.41091.AGI/22//SANTO_DOMINGO,| 193,R.10,N.31
- Nombramiento de gobernador a Diego Osorio. Signatura: PATRONATO,293,N.11,R.1 , Fecha: 1588-12-24 , Madrid , Código de Referencia: ES.41091.AGI//PATRONATO,293,N.11,R.1
Carlos Cruz
galeno1999@yahoo.com