“Tengo un alma profundamente naturista y adoro con ella la verdad sencilla de las cosas”, Teresa de la Parra.

Este sábado 5 de abril inicia el ciclo de ponencias sobre escritoras venezolanas del siglos XIX, XX y XXI el cual cuenta con el respaldo de la Academia Venezolana de la Lengua, Fundación Boulton, Librería El Buscón, Departamento de Literatura de la Dirección de Cultura de la UC, Galería de Arte Braulio Salazar, Filuc, Cine Arte Patio Trigal, Cacao Cultura, Booksflea, Ficcionafilia y el Museo de Historia Casa Páez, donde se realizarán conversatorios que tomarán en cuenta la vida y obra de las escritoras venezolanas.

La inauguración de este ciclo será en la sede del Museo de Historia “Casa Páez” en Valencia  y la primera ponencia estará  a cargo del Dr. Horacio Biord Castillo, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua cuya presentación se titula: Cantos, cuentos y el temblor de una monja: orígenes de la literatura femenina venezolana, en la que hablará de la vida de María Josefa Paz del Castillo, primera poeta documentada de Venezuela.

En este evento que se desarrollará durante el año 2025 tiene contemplado la proyección de la película Ifigenia de la escritora Teresa de la Parra en el momento en que toque hablar sobre esta escritora y también la idea es que la Academia Venezolana de la Lengua y las demás instituciones que se han sumado sigan siendo escenarios para el futuro y algo muy importante es que se incluyeron escritoras de las nuevas generaciones.

Este proyecto nació de la idea compartida entre la licenciada Tannia Maruja García Guzmán y mi persona, y de allí comenzamos a trabajar para armar toda la estructura necesaria y poder llevar  a feliz término este evento.

Es interesante resaltar entre otras cosas que en para el caso específico del siglo XIX hay una obra que se comentará que se llama Escritoras venezolanas del siglo XIX de María Eugenia Díaz Sánchez, quien señala los registros de la labor intelectual femenina a lo largo de la historia venezolana, principalmente en el siglo XIX desde los tiempos de la hispanidad.

Entre los invitados especiales tendremos la oportunidad de estar con la famosa escritora Ana Teresa Torres autora de El exilio del tiempo (1990, novela); Doña Inés contra el olvido (1992novela); Los últimos espectadores del acorazado Potemkin (1999novela); Malena de cinco mundos (2000, novela); Nocturama (2006, novela); El hilo de la voz. Antología crítica de escritoras venezolanas del siglo XX (2003, coautora con Yolanda Pantin), e Historias del continente oscuro. Ensayos sobre la condición femenina (2007).

El Dr. Rafael Arráiz Lucca hablará de la vida de la poeta Luz Machado, quien es autora de obras como: La casa por dentro (Poemas, 1965), Sonetos a la sombra de Sor Juana Inés de la Cruz (1966), Crónicas sobre Guayana (1946-1968), A sol y a sombra (Poemas, 1997), Imágenes y testimonios (Prosas, 1996) y Libro del abuelazgo (Poemas, 1997).

En fin, tenemos una programación muy buena que de seguro resultará muy enriquecedora por lo que los invitamos a estar pendientes de la programación a través de las redes y diferentes medios de comunicación digitales.

Carlos Cruz

Galeno1999@yahoo.com