«Valeroso combatiente durante la 1ra. Guerra Mundial».

«Personaje poco conocido y divulgado».

«Primer Piloto Militar venezolano, graduado en el exterior»

Nuestro país,

se ha caracterizado por su grandioso caudal humano en las diferentes áreas, que nos ha representado y proyectado en el exterior; son dignos de exaltar y dar a conocer.

En relación a la aviación militar, tenemos entre otros, al marabino Carlos Otto Meyer Baldó. Durante la Primera Guerra Mundial, participó con el famoso Escuadrón Elite integrado por catorce aviones Jasta 11, conocido como «El Circo Volante», por el color de cada avión, al mando del «As» el Barón Rojo Manfred Von Richthofen, ( pintaba su avión Fokker de combate con ese color para que los adversarios lo reconocieran).

Por su arrojo Meyer fue merecedor de las máximas condecoraciones alemanas; fue el único latinoamericano en pertenecer al prestigioso Escuadrón Aéreo. Es de los fundadores de la aviación militar de Venezuela.

La FAV, creó en 1968, una Condecoración en su Única Clase en reconocimiento al intrépido piloto marabino. Sus restos reposan en el Cementerio General del Sur de Caracas, ( tumba en deplorable estado).

El general tachirense Rafael Inchuspe, (Nogales), Méndez, poliglota, escritor y aventurero. Durante la Primera Guerra Mundial, por no aceptar renunciar a su nacionalidad, no fue aceptado en el ejército Francés; fue recibido por el Imperio Otomano. Recibió reconocimientos por su valor y audacia. Sus restos reposan en el Panteón de los Oficiales Retirados en el Cementerio General del Sur.

También participaron en la Primera Guerra Mundial, incorporados en el ejército francés: el coronel merideño, con el grado de capitán en Francia José de Jesús Sánchez Carrero, quien falleció al frente de un batallón, combatiendo contra los alemanes, y el trujillano Ismael Emilio Urdaneta Paz, quien combatió en Turquía, Argelia y Francia; destacó igualmente como poeta y periodista.

En esta oportunidad recordamos al caraqueño a Luis Camilo Ramírez Rivas, nacido el 23 de enero de 1886, bisnieto del ilustre prócer merideño, coronel Luis María  Rivas Dávila, fallecido heroicamente en la Batalla de La Victoria el 12 de febrero de 1814.

Ramírez ingresó en 1903, en la Armada de Venezuela con el grado de Alférez de Artillería en el navío  «Bolívar». Gracias a una beca otorgada por el presidente Gral. Juan Vicente Góme, viajó en 1911 a Francia; al siguiente año realizó curso de Piloto en la incipiente aviación militar de ese país.

En 1914, recibió el grado de Subtte en la conocida academia de Saint Cyr.

( El piloto marabino Carlos Meyer Baldo, culminó en enero de 1917, el curso de piloto en el ejército alemán).

Ramírez durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, ( 1914-1918), estuvo  como Tte en el 2do Batallón de  Infantería. Solicitó autorizacion para usar el uniforme del Ejército de Venezuela, fue autorizado.

Destacó por su denodado valor. Participó en cuatro batallas contra el ejército alemán; acciones bélicas ejecutadas en Francia y en Argelia al norte de Africa, (Somme, La Marme, Verdun y Rif ), fue herido en cinco ocasiones. Recibió ascensos hasta el grado de Tte.Cnel.

Por su desempeño profesional y , recibió varias condecoraciones, entre ellas: la Orden de El Libertador, la Orden de la Legión de Honor de Francia, Cruz de la Guerra, la Orden de San Vladimirio del imperio ruso, la Orden al Mérito de Serbia, Cruz del Mérito Militar de España y la Medalla Interaliada.

Es el venezolano, con más heridas recibidas en combate y recompensas logradas en el exterior.

Al regresar al país, fue recibido como un héroe; la colonia francesa le ofreció homenajes.

Escribió el 29 de septiembre  de 1912, en el diario El Universal: «Como se llega a ser aviador»; en la Revista El Cojo Ilustrado publicó en octubre de 1913: «Los Vuelos Mecánicos.

Andrés Eloy Blanco, «El Poeta del Pueblo», le dedicó algunos versos.

Por diferencias políticas con el gobierno del general Gómez, regresó a Francia donde obtuvo la nacionalidad.

El denodado paisano, fue asesinado por su ordenanza de nacionalidad rusa de apellido Mordvinoff en Fez, Protectorado Francés de Marruecos, el 12 de septiembre de 1935, quien pretendía robarlo.

Un Busto en honor al Tte.Cnel Luis Camilo Ramírez Rivas, se encuentra en el Museo Aeronáutico Militar y Civil en Maracay, Patrimonio Cultural del Edo. Aragua y Monumento Histórico Nacional.

Eumenes Fuguet Borregales eumenes7@gmail.com