Para finales del siglo XIX, la comunidad salesiana decide venir a Venezuela y parten del viejo continente en 1894. Llegan a nuestra ciudad el 22 de noviembre de ese año.
Con el apoyo del arzobispo de Caracas, monseñor, Dr. Críspulo Uzcátegui; el presidente de la República, general Joaquín Crespo; el canónigo doctoral Pbro. Ricardo Arteaga; y el Dr. Luis Rodríguez y su esposa Emma Filler, acometió monseñor Víctor Julio Arocha (obispo de Valencia) la instalación de la obra salesiana bajo el culto de María Auxiliadora.
Los padres salesianos a su llegada se encuentran con una Valencia en preparativos para la celebración del centenario del natalicio del Gran Mariscal de Ayacucho, general Antonio José de Sucre, con una universidad con más de 10 escritores elogiados en la revista capitalina El Cojo Ilustrado, con una Cámara de Comercio, con el Colegio de Abogados y como presidente del estado se encontraba el general José Félix Mora.
Según nos cuenta el historiador Francisco González Guinán, el colegio Don Bosco funcionó en la casa de los Fontainés en el año 1895, en la calle de La Fortuna. En ella misma se construyó el templo, cuyas obras tuvieron una duración de 10 años. Fue bendecido en 1905.
Posteriormente, se construyó una torre donde se colocaron las campanas y durante la presidencia del general Juan Vicente Gómez le es donada toda la manzana que aún hoy en día ocupan y aquí es importante comentar que dicha donación fue un gran logro, pues, como es bien sabido, “el Benemérito” nunca fue muy cercano al clero.
Los tres primeros directores salesianos en Valencia fueron los siguientes:
Pbro. Félix Bergeretti: 1894-1902
Pbro. Juan Voghera: 1902-1908
Pbro. Enrique Vera: 1906-1913
Como una nota curiosa y de regalo para la comunidad salesiana de Valencia, el periódico Don Timoteo en su edición del 2 de enero de 1905 publicó dos anuncios que citamos a continuación:
Primer aviso:
“El 29 de enero próximo, fiesta de San Francisco de Sales, se llevará a efecto la inauguración solemne del santuario que en honor a la santísima virgen María Auxiliadora se está construyendo en el Colegio Don Bosco de esta ciudad.
“A la vista está todo lo que se ha hecho en el corto lapso de once meses; y es de admirarse que hasta el pavimento de mosaico, que hace dos meses era mero proyecto, se haya podido conseguir colocar consecuentemente.
“Al participárselo así al público y en especial á los amantes de la obra salesiana, la dirección del Colegio Don Bosco reitera a la benemérita sociedad de cooperadores para el santuario de María Auxiliadora como también a todos los demás bienhechores, la expresión sincera de su eterno agradecimiento, y les suplica continúen en esta santa empresa, en la seguridad de que sus dádivas serán superabundantemente retribuidas por el altísimo y atraerán sobre ellos y sobre sus familias las bendiciones de María Auxiliadora. La Dirección.”
Segundo aviso:
“Colegio Don Bosco.
Dirigido por los R.R.P.P. Salesianos.
Calle del Sol-Valencia
Este acreditado plantel fundado en 1895 y aprobado por resolución suprema del Gobierno Nacional, el 14 de enero de 1896, se hace cargo de los alumnos Internos, Semi-internos y Externos.
El plan de estudio, aunque propios y peculiares del Instituto, se halla por todo de acuerdo al Código de Instrucción Pública vigente en el país.
Comprende las secciones:
PRIMARIA, MERCANTIL, SECUNDARIA o CIENTÍFICA.
Las horas de entrada en el Colegio para los alumnos externos son:
8-8:30 am y 1-1:30 pm
Salidas
11:30 am y 4:30 pm
Nota: Las clases de dibujo, música teórica, vocal, instrumental y de piano se darán a exigencias de los padres o interesados sin aumento de honorarios.
Para mayores explicaciones pídanse prospectos a la Dirección del Colegio.”
Bibliografía
1. Historia de Valencia del siglo XIX, Luis Galíndez.
2. Tradiciones de mi pueblo, Dr. Francisco González Guinán.
3. Prensa Valenciana del siglo XIX, Dr. Carlos G. Cruz H., diario El Carabobeño.
4. Periódico Don Timoteo, edición del 2 de enero de 1905.
Carlos Cruz
galeno1999@yahoo.com
