En la segunda década del siglo XVII, don Manuel Gaytan de Torres recibió instrucciones por parte de S.M. Felipe III de España para realizar una visita a la Provincia de Venezuela y realizar varias investigaciones…

En la segunda década del siglo XVII, don Manuel Gaytan de Torres recibió instrucciones por parte de S.M. Felipe III de España para realizar una visita a la Provincia de Venezuela y realizar varias investigaciones…
La historia contemporánea mundial nos ha señalado a través de los medios de comunicación, que los conflictos bélicos ocurridos en los siglos XX y XXI han generado procesos de emigración de las zonas afectadas hacia…
Durante el año 1797, en la Capitanía General de Venezuela se generó el primer movimiento político y social en contra de la Corona española cuyos protagonistas fueron los recordados personajes Manuel Gual, José María España…
“La leyenda de los grandes hombres de la historia no es el epitafio que puedes leer en sus tumbas, sino el relato que te puedan narrar aquellas personas que los conocieron en vida”. Según el portal Historia Hispánica de la Real Academia de Historia, don José Oviedo…
El presente artículo sobre el marqués del Toro está inspirado en un excelente trabajo realizado por el Dr. Manuel Hernández González, doctor en Historia, profesor de la Universidad de la Laguna en Tenerife, quien ha…
Sigo insistiendo en que cuando se realizan investigaciones históricas, uno siempre se encuentra con informaciones interesantes que en muchas ocasiones no tienen que ver nada con lo que uno anda indagando, pero que se dejan…
El 11 de enero de 1799, Luis Latouche envía una carta al Real Consulado de Caracas donde expone las causas por las cuales se hace necesario construir otro camino que una las ciudades de Valencia…
Las bases de la hispanidad en América fueron construidas bajo las gestiones administrativas de sus majestades Fernando de Aragón (El Católico) y su nieto Carlos I de España (V de Alemania), lo cual permitió el…
“La hispanidad es nuestro cuadro viviente de tradiciones y legados, un lienzo en constante evolución» Entre los siglos XVI y XIX España se convirtió en el imperio más importante del mundo y ese crecimiento trajo…
Durante el período hispano de nuestra historia existe un hecho que llama mucho la atención, el cual se refiere al caso de una mujer llamada Ana Vázquez de Rojas, cuya familia es originaria de la…