¿Qué es una academia de historia? Por Carlos Cruz – 8 de junio de 2020.
En muchas ocasiones la mayoría de las personas confunden las finalidades de las instituciones de carácter cultural y piensan que todas son iguales. Las instituciones de carácter cultural tienen sus estatutos donde se encuentra su normativa interna, sus funciones y sus...
leer másCuando Venezuela abandonó sus hospitales. POR Elías Pino Iturrieta
El 17 de abril de 1839, el Concejo Municipal de Caracas publica un documento que puede explicar, en términos parciales, los problemas para la atención de la salud durante los comienzos de la autonomía republicana. Es una respuesta a la Diputación Provincial, que antes...
leer másSobre la serie “Bolívar” de Netflix: es cuento, no es historia. POR Inés Quintero
Desde que comenzó a transmitirse la serie Bolívar en Netflix, numerosas personas me han llamado o me han consultado acerca de la veracidad histórica de muchas de los sucesos que allí se narran. La repuesta ha sido un contundente NO. La serie Bolívar NO está ceñida al...
leer más¿Qué es la Historia? / Por Orlando Arciniegas
Vaya con la pregunta. A cuya explicación más vale escoger estrategias. Cuando me ha tocado suelo decir que la Historia es una tradición intelectual de más de 25 siglos que nace en la Grecia clásica. Goza de esa nobleza. Pero a veces se me olvida señalar que hace,...
leer másLa agricultura en la Nueva Valencia del siglo XVIII / por Dr. Carlos Cruz
La actividad agrícola de la ciudad de la Nueva Valencia era bien importante y para ello debemos comenzar a explicar que, de acuerdo con las Leyes de Indias, cuando se hacía el repartimiento de tierras en ciudades, villas y pueblos; una parte de ellas estaba destinada...
leer másPostales / por Dr. José Alfredo Sabatino Pizzolante
Aunque prácticamente en desuso en la actualidad, las postales de antaño siguen conservando un ∫especial encanto, portadoras como son de viñetas iluminadas o en blanco y negro evocadoras de estampas y momentos únicos. Ideada en sus inicios como una tarjeta de cartulina...
leer más¿Oviedo y Baños, el primer historiador venezolano? Orlando Arciniegas
Si se admite que la “Historia de la Conquista y Población de la Provincia de Venezuela”, de 1723, de José de Oviedo y Baños (Santa Fe de Bogotá, 1671-Caracas, 1738) es el primer trabajo historiográfico digno de tal condición, entonces diríamos que Oviedo y Baños sería...
leer másLos esposos Avril / Escrito por Dr. José Alfredo Sabatino Pizzolante
La obra de Henrique Avril continúa hoy, al igual que ayer, siendo motivo de admiración por su originalidad y gran calidad artística. Sus incansables andanzas por el territorio venezolano le permitieron documentar una extensa geografía de variopinta cultura, legando un...
leer másHistoria y Tradición/ Monseñor Montesdeoca, “valenciano de corazón” / Escrito por Eumenes Fuguet.
El preclaro sacerdote Salvador Montesdeoca, nació el 21 de octubre de 1896 en Carora, prócera ciudad, cuna de varios obispos, hijo de Andrés Montesdeoca y Rosario Montesdeoca, realizó sus estudios elementales en el terruño, natal bajo la tutela del sacerdote Carlos...
leer másBoletín de la Academia No.18
Luis María Padilla
Se cumple ahora un nuevo aniversario del fallido golpe de junio de 1962 que, recordado como el Porteñazo, habrá de enfrentar el Presidente Rómulo Betancourt. No fue el único que se produce luego de las elecciones de diciembre de 1958, pero sí el más serio y...
leer másPensamiento político de la Valencia de 1811
Hace unos 4 años una persona que para aquél entonces estudiaba la Maestría de Historia DE Venezuela, publicó un artículo en el que trataba de distorsionar la historia sobre la ciudad de Valencia en el sentido que ya no sólo quería endilgarle la categoría de...
leer másBicentenario de Pablo Morillo en Valencia
Lograda la independencia de España, tras la derrota del Ejército Napoleónico en 1814 y restablecida la monarquía con la vuelta al poder de Fernando VII. El nuevo gobierno español tomó la decisión de restablecer elorden “por medio del perdón y la bondad” en sus...
leer másUna mujer que agita a la Nueva Valencia del Rey en el siglo XVIII
La historia de Valencia es muy rica y en ella hay una gran cantidad de documentos sin publicar que son muy interesantes, pues nos revelan aspectos prácticamente desconocidos de la vida cotidiana de la ciudad y que en definitiva ayudan a seguir alimentando la memoria...
leer másLa Riqueza Arqueológica Del Lago De Valencia: Un Patrimonio Vulnerable
En el siglo XVI, al oriente de la entonces llamada Tierra Firme (Venezuela y Colombia, o sea el norte de Sudamérica), habitaban diversas sociedades amerindias con extensos y complejos vínculos entre ellas, a pesar de que ha prevalecido una imagen etnográfica de...
leer más«Administración de Justicia en Carabobo durante el Trienio 1945-1948» Escrito por Rafael Agustín Pinto Prada
El presente ensayo intenta hacer una aproximación al estudio de una institución, una región y una época. La institución lo constituye el Sistema de Administración de Justicia, el ámbito geográfico lo constituye el Estado Carabobo y la época el llamado trienio adeco...
leer másFernando Peñalver Escrito por Rafael Agustín Pinto Prada
Del Oriente a la Valencia del Rey Había nacido por allá en el Oriente de Venezuela en costero pueblo de Píritu, centro de unas famosas misiones de capuchinos aragoneses, en la provincia de Barcelona, en el año de nuestro señor de 1765, no conociéndose en nuestra...
leer másValencia Capital Federal 1812 Escrito por Rafael Agustín Pinto Prada
En diciembre, al ser aprobada por el Congreso la Constitución Federal, este mismo cuerpo dictó disposiciones para su aprobación por las asambleas provinciales y para la elección de un nuevo Poder Ejecutivo compuesto también de 3 miembros. Entre tanto, el que venía...
leer másBreve Historia de la Erección de la Parroquia de San Rafael Arcangel de Bejuma (1849-1897) Escrito por Rafael Agustín Pinto Prada
Bejuma tierra de labranzas ocupadas por vecinos de la Villa de Montalbán desde el siglo XVIII y que al devenir de mediados del siglo XIX, se convierte en pueblo y parroquia, es el espacio geográfico y temporal, sobre el que vamos analizar la conformación y primeros...
leer más«Algunos Datos sobre el Hospital Primero de Valencia» Escrito por Enrique José A. Mandry Llanos
Construido por los españoles a mediados del siglo XVIII, situado en el cruce de las calles Colombia y Soublette, es considerado el inmueble más antiguo que tiene Valencia. De tapias y tejas, con patio y amplios corredores reproduce el modelo del hospital colonial...
leer más